¿De a cómo las Cheves joven?

Esta es la segunda parte de la trilogía trivagos, la primera fue ¿Quém pompó Chocolates?, donde analizamos el costo de tener una fábrica de chocolates tipo Rocio.
¿Quém pompó chocolates?
El proceso de la cerveza no es nada sencillo, de hecho es uno de los procesos (junto con los de enlatados y cereales) donde se ha invertido mayor cantidad de horas-hombre de ingeniería en optimización de procesos, análisis de reacciones y diversificación de productos.
Voy a explicar cómo se hace la cerveza y pondré un precio estándar de los procesos que tendría una fábrica, les adelanto que el proceso de a cerveza es caro, necesita mucha agua y mucha energía, por lo tanto los gastos operativos serán muy elevados.
La cerveza es la bebida alcohólica más popular y la 3a bebida más consumida en el mundo entero, después del agua y del café. Hay rastros de que se hacía cerveza en el mundo desde hace más de 13,000 años , solo como dato: la reacción de saponificación para hacer Jabón tiene 1300 años (las ganas de intoxicarse son más antiguas que las de mantenerse limpio).
La cerveza se hace principalmente de Malta, pero también hay variedades de trigo, maíz y arroz.
Proceso
El proceso comienza con el almacenamiento de granos, se requieren entre 30 y 45 kilos de Cebada malteada por cada 100 litros de cerveza. Vamos a suponer que queremos envasar 3000 litros de cerveza al día, eso nos da como total un consumo de entre 900 y 1350 kilos de Cebada malteada por día, es decir en un periodo de 30 días se cosumirán entre 27,000 y 40,500 Kilos de Cebada malteada u otros cereales. La Cebada Maleteada se compra a empresas especializadas, ya que se requiere maquinaria especializada para hacerla germinar, y luego tostarla. El precio de la malta es de 2 a 3 USD por kilo.
Materia prima 80 Mil a 121 Mil USD al mes.
Comenzaremos moliendo-machacando el grano, esto se hace en unos rodillos estriados de acero, generalmente son 2 o 3 juegos de rodillos.
Molinos de grano 50 Mil dólares.
Después el grano es combinado con almidón, la malta molida, lúpulo (que le da el amargor característico) en unas ollas de cobre muy especiales de gran capacidad. El cocimiento requiere de vapor. La olla tiene serpentines que ayudan a elevar la temperatura y un agitador que homogeneiza la mezcla. Una vez cocida, la mezcla es filtrada (se le quita el grano) y es mandada a los tanques de fermentación.
Olla de cocimiento de 5000 litros: 150 Mil dólares
Los tanques de fermentación son otra parte especializada del proceso, ya que es donde se agrega la sacaromiche cereviceae, levadura que hará el desdoblamiento de los carbohidratos en Alcohol. El truco de los tanques es que tienen que estar refrigerados, la levadura trabaja mejor a 10 o 11 ºC , se fermenta por 6 a 8 días, luego tiene que dejarse reposar entre 16 a 20 días a una temperatura de 2ºC. Un subproducto de la fermentación es CO2. Algunas plantas modernas tienen sistemas de recuperación de CO2 para reusarlo en el embotellado. El “problema” de los tanques es que se necesitan muchos, de 20 a 30, el otro problema es que necesitan mucha refrigeración, y eso cuesta. Ah, se me olvidaba que se tiene que filtrar con tierras diatomeas, para quitarle lo turbio, esto va a agregar a los costos operativos.
Costo de área de fermentadores, tanques y sistema de agua fría: 350 mil dólares.
¡La cerveza reposada está lista para envasarse!, el proceso de envasado es muy simple una llenadora de 75 mil dólares puede envasar hasta 100 botellas por minuto, se necesita una etiquetadora de 50 mil dólares para poner la “marca de la casa” a la cerveza.
Hasta aquí no hemos hablado de edificio, las instalaciones de una cervecería sería más baratas que las de una fábrica de chocolates, los procesos son casi completamente en tuberías y tanques, pensemos en unos 2000 m2 a 600 USD por m2.
Edificio 1.2 Millones de Dólares.
Hasta aquí tenemos 600 mil dólares de equipo de proceso y 1.2 millones de dólares en edificio. El costo más elevado no está ahí, si revisan todo lo descrito anteriormente se necesita mucha energía para producir un litro de cerveza: Molinos que son operados con energía eléctrica, Olla de cocimiento que necesita mucho vapor para calentar, muchas unidades de refrigeración para enfriar los tanques.
La cuenta de utilities de una cervecería es muy elevada, calculo costos operativos de 200 a 250 mil dólares mensuales.
Conclusión
Si vemos lo anterior entenderemos que ningún hijo de vecino se va a animar a poner una cervecería así nomás porque sí. Los Trivagos se perfilan a ser los próximos “Hijos de Marthita” y se pueden convertir en el punto débil del Peje.
Estos negocios huelen a podredumbre, ya sea que ellos hayan puesto una empresa de este tamaño o que se asocien con alguien que tenga una empresa de ese tamaño. Todo esto va en contra de los principios de austeridad que tanto pregona el Macuspano, antes de que sus defensores salgan a decir que son empresarios, los hijitos de papi no tenían en que caerse muertos hace un año, hoy mágicamente se les asocia a dos empresas que tienen procesos caros, con costos de manufactura caros.
Un exjefe siempre deciá: si se ve como pato, camina como pato y hace cuack cuack es un pato, no eran ricos y gastan como ricos, hacen negocios como ricos y se visten como rico, seguramente son corruptos.